Blog

Así es la app móvil que guía a las personas con discapacidad visual dentro de los edificios

Hay pequeños gestos que son capaces de construir grandes hazañas. En multitud de ocasiones, y con el fin de ayudar a los demás y hacerles la vida más fácil, sólo tenemos que hacer uso de la empatía. Cuando una persona se pone en la piel de otra se crea una conexión solidaria a través de la cual, sin duda, se consiguen superar retos y obstáculos para poder ser una sociedad inclusiva y diversa en plenitud.

De hecho, es gracias a esta conexión emocional con las personas por lo que ha sido posible, entre otros aspectos, junto con la investigación y la tecnología más puntera, desarrollar de manera exitosa proyectos que han tenido un impacto sin parangón en el día a día de las personas. Este es el caso de SmartLazarus, una aplicación móvil diseñada por el Grupo ESALab de la Universidad de Salamanca, liderado por el profesor e investigador Gabriel Villarrubia González, que es capaz de guiar a personas con discapacidad visual en espacios cerrados.

Esta solución tecnológica, que tardó alrededor de un año en ver la luz, fue seleccionada entre más de 70 presentadas por diferentes universidades españolas en el marco de la II Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Investigación de Tecnologías Accesibles que anualmente organizan Indra y Fundación Universia, de Banco Santander.

Leer más

El Huerto Inteligente instalado en el Complejo Peñuelas de San Blas da sus primeros frutos.

Bajo los primeros días cálidos del verano salmantino y con las milimétricas gotas de agua, el huerto inteligente ya nos está dando los primeros frutos. Situado en el Complejo de Peñuelas de San Blas de la Universidad de Salamanca (USAL), el lugar elegido para los huertos que producen tomates, rábanos, lechugas y otras cosas más.

Gracias a la tecnología, el huerto inteligente tuvo su primer mes de prueba al aire libre, preparado para enfrentar el sol y la lluvia. Con ello, el sistema de monitorización ayudó a tratar todas las plantas situadas en el huerto, vigilando con cámaras cualquier crecimiento anormal de las plantas y dando exactamente las dosis de agua necesarias para el buen crecimiento de las plantas.

Leer más

El Sistema de Reserva De Puestos de Estudio implantado en la Universidad de Salamanca supera las 30.000 reservas.

Las Bibliotecas de la Universidad de Salamanca y en particular, durante los últimos meses, han realizado un sinfín de esfuerzos con el objetivo de adaptar de forma exitosa sus protocolos a las diferentes medidas sanitarias, persiguiendo garantizar la seguridad de la comunidad universitaria. Con las medidas y restricciones de la Junta de Castilla y León […]

Leer más

ESALAb desarrolla una plataforma de Gestión De Tráfico que podrá ser utilizada en la ciudad de Salamanca.

Expertos del grupo de investigación ESALab de la Universidad de Salamanca, junto con la empresa CGB Informática y con la contribución de ICE (Instituto de Competitividad Empresarial) y FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional), están desarrollando una plataforma unificada de monitorización y control inteligente semafórico a través de visión por computador capaz de gestionar de manera autónoma y eficiente el tráfico en entornos urbanos.
La plataforma aplica el paradigma Edge Computing formando un sistema de cámaras y dispositivos de computación que, junto con un complejo algoritmo inteligente de visión por computación, es capaz de detectar los vehículos que existen en una imagen con una precisión bastante alta. Además, también es capaz de detectar las personas que están esperando a que el semáforo se ponga en verde en un cruce.

Leer más

El Grupo ESALAB participa en las Jornadas de Innovación – Pastoreo e Inclusión Social

Este evento, que cuenta con la participación del Ayuntamiento de Salamanca, aborda la profesión de pastor como un método para contribuir a la inclusión de personas en riesgo de exclusión social. Desde la Fundación Mil Caminos , organizadora del evento, buscan ensalzar la figura del pastor y la importancia de mantener estos oficios para luchar contra la despoblación y defender el patrimonio natural de los territorios, a la vez que supone un contexto real de integración social que ya experimentan de forma práctica a través de su Escuela de Pastores.

Leer más

Investigadores de la Universidad de Salamanca presentan un robot con capacidad para cuidar y mantener un huerto

Diseñado a partir de una idea de estudiantes estadounidenses que pusieron su proyecto en manos de la ciencia y ha sado modificado y mejorado por la USAL.

El Complejo Peñuelas de San Blas de la Universidad de Salamanca (USAL) ha sido el lugar elegido para levantar un huerto con distintas plantas, como tomateras o lechugas, que tiene la peculiaridad de que lo cuidará un robot.

Este sistema, diseñado a partir de una idea de estudiantes estadounidenses que pusieron su proyecto en manos de la ciencia para que se pudiera utilizar, se ha construido y modificado, para mejorar su propuesta de origen, en la institución académica salmantina.

Leer más

Jornadas Robonomics 2021

Estas jornadas constarán de una serie de seminarios y clases prácticas acerca de la programación de Dapps y servicios web en el Polkadot Parachain.

Entre los seminarios encontramos una introduccion la plataforma open-source Robonomics, la cual se utilizará a lo largo de las jornadas y esta orientada para aplicaciones IoT. Sistemas robóticos utilizando la plataforma Robot Operating system (ROS), protocolos de comunicación HTTP/MQTT. Arquitecturas en la nube descentralizadas como Robonomics Web Services (RWS). Envío de datos mediante la tecnología Blockchain, Robonomics Parachain.

Leer más
DeepFakesCapitulo1

Deepfakes: Capítulo 1

El término Deepfake proviene de las palabras fake (falsificación) y deep (profundo), haciendo referencia esta última a las técnicas de Deep Learning (Aprendizaje profundo) que se emplean para la creación de estas falsificaciones (vídeos, audios, etc.).

Leer más

El Grupo ESALAB y CARTTEC desarrollan una plataforma de localización de activos en tiempo real.

Investigadores del grupo de investigación ESALAb de la Universidad de Salamanca han desarrollado una plataforma de posicionamiento en interiores que permite localizar y monitorizar en tiempo real los activos utilizando la novedosa tecnología de radio Banda Ultra Ancha (UWB, Ultra Wide Band). Esta tecnología ofrece numerosas ventajas frente a otras tecnologías inalámbricas, como puede ser Bluetooth o WiFi. Entre las ventajas, destacamos la alta precisión que tiene dicha tecnología, con un error medio de 10 a 20 centímetros.

Leer más

Mejora de la gestióN de rEsiduos y Contaminación para el Desarrollo sOsteNible marcado por la AgEnda 2030 (ANECDOTE). EIN2020-112300

Juan Francisco de Paz Santana, profesor Catedrático de la Universidad de Salamanca e IP del grupo de investigación ESALab ha obtenido un proyecto nacional procedente de la convocatoria Europa Investigación 2020 con el objetivo mejorar las acciones de dinamización “Europa Investigación” El incremento de la población en las ciudades continúa de manera acelerada en nuestros […]

Leer más
Whatsapp