¡Gracias por acompañarnos en todos los proyectos desarrollados en 2022! Esperamos que 2023 os traiga tantas alegrías como nos ha traído a nosotros el 2022.
Leer más
Felices fiestas!
- 12/22/2022
- No Comment
¡Gracias por acompañarnos en todos los proyectos desarrollados en 2022! Esperamos que 2023 os traiga tantas alegrías como nos ha traído a nosotros el 2022.
Leer másEl pasado día 24 de noviembre investigadores del Grupo de Investigación ESALab han participado en evento “Presentación de resultados de los proyectos de objetivo campus sostenibles 2022” organizado por el Servicio de Asuntos Sociales de la Universidad de Salamanca presentando el proyecto «Hogar2030: Por ser mayor no tienes que vivir solo»
Leer másInvestigadores del grupo ESALAB desarrollan un simulador virtual pensado para la inclusión social y financiera de las personas mayores.
En esta línea, un equipo salmantino, en colaboración con la Universidad de Salamanca, ha puesto en marcha un proyecto que responde a la oportunidad de usar la realidad virtual para mejorar la calidad de vida y la inclusión digital y financiera de las personas mayores. «La imposición y mal uso de las nuevas herramientas tecnológicas y canales digitales puede provocar exclusión social, digital y financiera», asegura Vicente Caballero, líder de esta iniciativa.
Leer másDurante la semana del 15 de Abril, parte de nuestro equipo de investigación ESALab realizó una visita a la Universidad Autónoma Metropolitana de México, concretamente al campus Cuajimalpa, donde se imparten los grados de Comunicación y Tecnologías de la Información, entre otros. Fuimos recibidos por el Profesor Titular el Doctor Rafael Pérez y Pérez. Rafael […]
Leer másLa solución presentada fue el sistema Horustec Overview, el sistema de gestión para el control de movimientos. Solución desarrollada por CarttecLAB y que se utiliza en centros de salud, residencias y hospitales.
Leer másEs cierto que hay robots (y humanos) que pueden resolver un cubo de Rubik en pocos segundos, como el récord de resolución que se estableció en 0,38 segundos, pero eso no es lo que buscamos aquí. El Grupo de Investigación ESALab reunió la magia de la impresión 3D y la robótica con algoritmos de reconocimiento de formas y colores. La resolución del cubo se hace mediante diferentes métodos o algoritmos, es decir, siguiendo una serie de pasos o secuencias se resuelve el rompecabezas. Todo ello para resolver el cubo en unos 30 movimientos en un tiempo medio de 3 min. Todo el material necesario para hacer funcionar la máquina fueron las piezas impresas en 3D, una cámara, 8 servos y un microordenador. En el video abajo se puede ver la resolución del cubo.
Leer más¡Gracias por acompañarnos en todos los proyectos desarrollados en 2021! Esperamos que 2022 os traiga tantas alegrías como nos ha traído a nosotros el 2021.
Leer másLa segunda edición de #hack4edu, celebrada por segundo año consecutivo y por primera vez en formato híbrido, ha dado origen a diversos proyectos impulsados por universitarios que ponen la innovación digital al servicio del bien colectivo, especialmente enfocado a mejorar la calidad educativa y a reducir la brecha educativa en las zonas más vulnerables del planeta.
En la modalidad Innovadora, el primer premio, dotado con 1.000 euros, ha recaído en un equipo de la Universidad de Salamanca (USAL) por el proyecto Hear4All. Se trata de una app que traduce diferentes idiomas y dialectos al lenguaje de signos en tiempo real para mejorar la experiencia educativa de las personas sordas.
Investigadores del grupo ESALab crean una herramienta que permite comprender el diálogo entre personas mediante una transcripción en tiempo real de una conversación que puede visualizarse de forma escrita
Leer másEn la tarde del último miércoles (03/11), el GIR ESALab ha recibido el Premio Innovadores de Castilla y León para la provincia de Salamanca. De manos del actual alcalde de Salamanca Carlos García Carbayo, recibió el premio el investigador principal del proyecto: Gabriel Villarrubia González .
El jurado ha otorgado el premio por el desarrollo del proyecto: ‘SmartLazarus’, nueva app para guiar en interiores a personas con discapacidad visual. Este proyecto que tiene una gran repercusión social, ha sido desarrollado por varios de nuestros investigadores en colaboración con la compañía Indra.
Leer más